Ir al contenido

Novedades IA 5 julio 2025: vídeos indetectables, AI Act y futuro laboral

Jul 5, 2025 | Comunicaciones | 0 Comentarios

Las novedades IA 5 julio 2025 resumen los avances y desafíos más relevantes de la semana en el ámbito de la inteligencia artificial. Este análisis abarca la alerta sobre deepfakes audiovisuales, los cambios regulatorios en Europa y EE. UU., la estrategia de Google respecto a los datos públicos y el impacto de la automatización en el empleo. Un resumen clave para profesionales, empresas y curiosos del sector tecnológico.


🕵️‍♂️ Deepfakes indetectables: el nuevo desafío del cibercrimen

Expertos advierten que los vídeos generados por IA pronto serán prácticamente imposibles de distinguir de los contenidos reales【philstar.com】. Este avance incrementa el riesgo de desinformación, fraudes y suplantaciones, dificultando el trabajo de medios, empresas y usuarios.

Puntos clave:

  • Desinformación masiva: Los deepfakes pueden afectar campañas políticas, reputaciones empresariales y procesos judiciales.
  • Fraudes personalizados: Se prevén extorsiones usando vídeos y audios falsos de familiares o figuras públicas.
  • Retos para la ciberseguridad: Surgen nuevas soluciones de verificación digital y blockchain para combatir el contenido manipulado.

🔍 Google actualiza sus políticas y usará datos públicos para IA

Google ha modificado sus políticas para entrenar sus modelos de inteligencia artificial con contenido público en internet【tech.hindustantimes.com】. Esto incluye publicaciones en redes sociales, foros y otros portales abiertos. Si bien impulsa la innovación, genera inquietud sobre privacidad, derechos de autor y consentimiento de los usuarios.

Aspectos destacados:

  • Privacidad: Muchas personas desconocen que sus datos pueden ser utilizados sin permiso explícito.
  • Derechos de autor: Creadores de contenido exigen transparencia y posibles compensaciones.
  • Transparencia: Google aún no detalla qué fuentes ni cómo protegerá la información sensible.

🇪🇺 AI Act: la UE mantiene el calendario regulatorio

La Comisión Europea confirmó que la AI Act entrará en vigor como estaba previsto:

  • Modelos de propósito general, como ChatGPT, estarán regulados desde agosto de 2025.
  • Sistemas de “alto riesgo” —como los aplicados en salud, justicia o transporte— deberán cumplir requisitos a partir de agosto de 2026【reuters.com】.

La UE busca así garantizar seguridad, transparencia y responsabilidad legal, liderando la regulación tecnológica a nivel mundial.

Ventajas:

  • Protección de derechos fundamentales y mayor confianza social.
  • Auditorías independientes y certificación obligatoria.
  • Impulso para proveedores que apuesten por la IA responsable.

🚨 EE. UU.: adiós a la moratoria federal, auge regulatorio estatal

El Senado de EE. UU. ha eliminado la moratoria federal que bloqueaba leyes estatales sobre IA, lo que permite que más de 1.000 iniciativas estatales avancen en paralelo【goodwinlaw.com】. Cada estado podrá definir su propio marco regulatorio, lo que obliga a las empresas tecnológicas a adaptarse rápidamente a un entorno diverso y cambiante.

Tendencias:

  • Reglas más estrictas sobre privacidad y auditoría de algoritmos.
  • Incentivos para el desarrollo responsable de IA.
  • Aumento de litigios por sesgos y discriminación algorítmica.


📊 IA y empleo: estudio desmiente la sustitución total

Un estudio reciente señala que la IA automatiza tareas, pero no eliminará todos los empleos humanos【elnorte.com】. La creatividad, la empatía y la capacidad de adaptación seguirán siendo diferenciales.

Conclusiones del estudio:

  • Solo una parte limitada de los trabajos es completamente automatizable.
  • Se crean nuevos roles relacionados con la supervisión y mantenimiento de sistemas de IA.
  • El reskilling y la formación continua son esenciales para adaptarse al mercado laboral del futuro.

Suscríbete 

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.